martes, junio 24, 2025

Esteban García: los pecados capitales que sellaron su caída

Share

Por Jorge Luis Guzmán.-

Para los nuevos aspirantes a políticos y también para los actuales, conviene repasar una serie de errores cometidos por el regidor Esteban García que, en política, constituyen verdaderos pecados capitales. Errores que explican por qué no pudo repetir como presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento del municipio de La Vega.

  1. Romper la confianza con el liderazgo que lo impulsó
    Kelvin Cruz, pese a no ser de su círculo más cercano, le brindó un apoyo excepcional. Esteban, en lugar de consolidar esa oportunidad, rompió la confianza al no actuar alineado con quien lo posicionó.
  2. Negarse a cumplir un deber institucional importante
    Su negativa a juramentar a la vicealcaldesa no solo violó su rol institucional, sino que también evidenció una preocupante falta de visión política. En un momento delicado para la gobernabilidad del municipio, optó por la obstrucción en lugar de la responsabilidad.
  3. Anteponer intereses personales al orden institucional
    Esteban dejó de ser un garante de la estabilidad para convertirse en un obstáculo. Justificó su actitud con excusas emocionales —»eso me marcará de por vida»— en lugar de utilizar argumentos políticos o legales, demostrando poca madurez en la conducción del cargo.
  4. Atacar públicamente a su propio líder político
    Arremeter contra Kelvin Cruz en medios de comunicación fue una muestra de deslealtad pública. Un error de forma y de fondo que reflejó falta de comprensión política sobre los tiempos, las formas y el respeto a las estructuras.
  5. Intentar reelegirse sin apoyo del liderazgo ni del bloque mayoritario
    Pese a carecer de respaldo, forzó una candidatura que dividió al bloque interno, sin medir las consecuencias políticas ni el daño a la cohesión partidaria.
  6. Desobedecer los lineamientos del partido
    El partido le ofreció espacios de diálogo interno para buscar una solución consensuada. Sin embargo, Esteban desafió abiertamente una decisión que había sido acordada por 9 de los 12 regidores, aislándose aún más.
  7. Utilizar su discurso de rendición de cuentas para atacar
    En lugar de concluir su gestión con altura institucional, aprovechó su discurso final para insistir en ataques personales contra Kelvin Cruz. Este acto fue percibido como rencoroso, reactivo y carente de grandeza política.
  8. Subestimar el poder de la estructura política
    Esteban confundió su posición circunstancial como presidente con una autonomía inexistente. No entendió que el poder, en política, es prestado y depende del respaldo de las estructuras que lo sostienen.
  9. No construir un liderazgo propio sólido dentro del bloque
    Lejos de fortalecer una base de apoyo interna, Esteban se aisló cada vez más. No cultivó alianzas duraderas ni liderazgos que pudieran defenderlo en momentos de crisis.
  10. Tratar de armar una mayoría paralela
    Como intento desesperado, trató de formar una mayoría con cuatro regidores afines y cinco de la oposición. Este movimiento fue interpretado como una amenaza directa a la institucionalidad y a la estabilidad política del bloque oficial.
  11. Actitud dubitativa y contradictoria al final del proceso
    Tras toda la confrontación, Esteban terminó presentando él mismo a la nueva candidata a la presidencia que antes había tratado de bloquear. Este giro incoherente e improvisado terminó por sepultar su ya menguado liderazgo.

Los errores cometidos por Esteban García no solo limitaron su capacidad de liderazgo, sino que evidenciaron su incomprensión de las reglas no escritas de la política: la lealtad, la madurez institucional, el respeto a la estructura partidaria y la visión colectiva del poder. La consecuencia natural fue la pérdida del respaldo interno y la imposibilidad de continuar al frente de la Sala Capitular.

Read more

Local News